Esteroides inyectables

Los esteroides inyectables, que se utilizan para mejorar la apariencia física y el rendimiento deportivo, fueron inicialmente empleados en terapia reconstructiva y como tratamiento de sustitución hormonal. También encontraron aplicación en medicina veterinaria, donde se usaban para incrementar rápidamente el peso del ganado. No fue sino hasta unos años más tarde, con su aceptación pública, que los esteroides comenzaron a popularizarse, llegando primero a los culturistas y luego a otros atletas que los tomaban para alcanzar un rendimiento elevado en distintas disciplinas deportivas.

Principales categorías de esteroides inyectables

Para comprender a fondo qué son los esteroides inyectables y cuáles son las características de cada uno, es útil categorizarlos:

Ganar masa muscular y aumentar la fuerza

Alivio, resistencia y conservación de la masa muscular

Ventajas y desventajas

Esteroides no aromatizantes

Boldenona y esteroides orales

Masteron (drostanolona), Winstrol (estanozolol), Primobolan (metenolona)

No requieren el uso de medicamentos adicionales, tienen un efecto leve en el organismo, complementan el efecto de otros anabolizantes

Aromatizantes

Metandrostenolona, Testosterona y sus ésteres, Suspensión de Testosterona

Propionato de Testosterona

Versátiles y extremadamente eficaces incluso al ser usados solos, requieren la administración de bloqueadores de la aromatasa

Con actividad progestina

Nandrolona, Trembolona y sus ésteres

Acetato de Trembolona

Extremadamente eficaces, muy combinables, requieren la observancia de una serie de medidas preventivas

Cada uno de estos esteroides posee características distintas, como la vida media, la actividad anabólica y androgénica, además de propiedades individuales que permiten un efecto particular, las cuales se abordarán con mayor detalle a continuación.

¿Cuál es la diferencia entre los anabolizantes inyectables y los anabolizantes en comprimidos?

La mayoría de los deportistas prefieren las formas inyectables de esteroides, lo que se debe tanto a una tradición establecida a lo largo del tiempo como a su mayor variabilidad en comparación con los comprimidos. Sin embargo, al elegir, es importante considerar las ventajas y desventajas de las diferentes opciones disponibles.

Comparación

Inyectables

Comprimidos

Ventajas

Alta biodisponibilidad; la frecuencia de administración varía según la vida media del compuesto; disponibles en múltiples volúmenes (ampollas o viales) y concentraciones.

Se administran por vía oral, evitan problemas de estancamiento y abscesos en el sitio de inyección, apropiados para deportistas que no pueden recurrir a inyecciones por diversas razones.

Desventajas

La inyección frecuente en el mismo lugar puede causar dolor, hinchazón y abscesos.

Tienen alta hepatotoxicidad, requieren una ingesta diaria, pueden no absorberse completamente y requieren planificación durante la actividad máxima para lograr el máximo efecto.

La diferencia principal y más relevante que influye en la elección de los atletas es la vida media. Los esteroides en comprimidos pierden su máxima eficacia en un día, mientras que los anabólicos inyectables pueden mantenerse activos de 1 a 14 días o más, dependiendo de los ésteres que se les apliquen, tema que se abordará más adelante.

Ventajas de los esteroides inyectables

La tabla anterior resalta las ventajas de los anabolizantes inyectables, principalmente por la posibilidad de inyectarse con menor frecuencia y lograr una concentración estable de la sustancia en la sangre al seleccionar un éster adecuado. No obstante, también es importante mencionar otros puntos en favor de los inyectables:

  • Baja hepatotoxicidad: A diferencia de los comprimidos, los inyectables no se someten a un proceso de alquilación, que es lo que permite la administración oral y que puede incrementar el riesgo de reacciones hepáticas, poniendo en riesgo las funciones del hígado y causando intoxicación, lo que a su vez disminuye la eficacia del tratamiento.

  • Selección precisa de dosis: Se recomienda que los atletas ajusten las dosis individuales de acuerdo a varios factores como el sexo, el peso y la experiencia. En el caso de las formas inyectables, es factible seleccionar la dosis exacta de hasta unos pocos mg de la sustancia (la mayoría de los fabricantes ofrecen tanto ampollas de 1 ml como frascos de 10 ml), mientras que en el caso de los comprimidos esto resulta en gran medida complicado.

  • Elección de aceite y disolvente: Los anabolizantes disponibles en el mercado deportivo vienen en forma de soluciones acuosas o aceitosas. Algunas de estas pueden causar alergias en los deportistas (como el aceite de cacahuete), por lo que los fabricantes ofrecen esteroides con diferentes bases para evitar reacciones adversas.

La mayoría de los esteroides inyectables se aplican por vía intramuscular, y a veces por vía subcutánea, un procedimiento que no requiere conocimientos avanzados; los culturistas tanto novatos como experimentados pueden llevar a cabo estas inyecciones con bastante facilidad tras realizar solo un par de ellas.

Tipos de soluciones inyectables: ¿cuáles son las diferencias?

La mayoría de los anabólicos inyectables, que están disponibles a través de múltiples marcas como Zillt Medicine, Cygnus y Magnus Pharmaceuticals o Genopharm, se presentan en forma de soluciones oleosas. Esta fórmula proviene de la habilidad de diferentes aceites (como el de cacahuete o de almendras) para extender el periodo de absorción de la sustancia en la sangre y mejorar su asimilación, lo que influye directamente en la eficacia del tratamiento.Sin embargo, además de las soluciones de aceite, también existen esteroides a base de agua en el ámbito de la farmacología deportiva. Un ejemplo de esto es el Winstrol, el cual algunos fabricantes también ofrecen en forma oleosa. Este fármaco es una suspensión acuosa de la sustancia activa, es decir, sus partículas sólidas están diluidas en agua. Asimismo, es habitual encontrar la Suspensión de Testosterona, que es una solución acuosa de testosterona no esterificada, lo que significa que se presenta en su forma pura, sin ningún éster asociado.

Principio de acción de los esteroides inyectables: ésteres y sus características

La farmacología deportiva proporciona a los atletas esteroides inyectables que están vinculados a diferentes ésteres, compuestos químicos que presentan distintas vidas medias, es decir, el tiempo que tardan en liberarse en la sangre tras su ingreso. Actualmente, hay más de 10 ésteres disponibles para los deportistas, pero nos centraremos en los más comunes, que se encuentran principalmente en la testosterona o sus derivados.«`html

Éter

Vida media

Primeros efectos

Práctica previa a competición*

Acetato

1-3 días

Rápido (en 1-2 semanas)

Sí (hasta 14 días)

Propionato

2-3 días

Rápido (en 1-2 semanas)

Sí (hasta 14 días)

Fenilpropionato

3-4 días

Medio (cerca de 2 semanas)

Sí (hasta 1 mes)

Enantato

5-7 días

Medio (en 2-3 semanas)

No (hasta 3-4 meses)

Cipionato

7 días

Tardado (en 3 semanas)

No (hasta 3-4 meses)

Undecanoato (undecilenato)

9-11 días

Tardado (en 3-4 semanas)

No (hasta 3-4 meses)

Se especifica el período aproximado de detección de la sustancia, el cual varía según la tasa metabólica del atleta y la sensibilidad de las pruebas empleadas en los controles antidopaje.

Tanto el isocaproato como el decanoato (4-5 y 7-9 días) deben ser mencionados de manera individual, ya que son utilizados principalmente en el Sustanon, un medicamento de testosterona caracterizado por la combinación de 4 ésteres con diferentes vidas medias, lo que permite la liberación de la sustancia en la sangre en diversos intervalos de tiempo. También es relevante mencionar el carbonato de hexahidrobencil, un éster con una vida media de hasta 14 días, que únicamente se utiliza en combinación con la trembolona.

Esteroides inyectables más populares: por qué y para qué se utilizan

A lo largo del tiempo en el que se han utilizado anabólicos, los atletas han confeccionado una lista con los esteroides «clásicos» que merecen atención para alcanzar ciertos objetivos. Estos incluyen con certeza:

  • Testosterona y sus ésteres y derivados, incluyendo Boldenona y Sustanon. Los esteroides anabólicos mencionados son probablemente los más comunes en el ámbito deportivo. La popularidad de la testosterona radica en la versatilidad de sus efectos; esta sustancia puede usarse tanto para incrementar la masa muscular de calidad y aumentar la fuerza, como para el desarrollo del relieve y el mantenimiento de estándares ya establecidos, dependiendo del fármaco, éster, dosis y duración del ciclo, los cuales pueden seleccionarse de manera individual con la asistencia de nuestros especialistas, lo que convierte a la testosterona en un compuesto de uso universal.

  • Winstrol. Este esteroide, cuyo ingrediente activo es el estanozolol, es utilizado activamente por culturistas y atletas de categorías ligeras, cuyo objetivo es la reducción de grasa para lograr un relieve visible, así como para aumentar la resistencia y el rendimiento. Este fármaco es particularmente popular en fases de pre-competición y en ciclos combinados, debido a su tendencia a suprimir la globulina transportadora de hormonas sexuales, resultando en un incremento de andrógenos libres y mejorando la eficacia del ciclo combinado.

  • Trembolona. Para muchos atletas, este esteroide no tiene rival en la obtención de masa muscular magra. Esto no es sorprendente, ya que los valores androgénicos de la trembolona son cinco veces superiores a otros esteroides similares a la testosterona, y sus valores anabólicos son el doble. Este anabólico se presenta en forma de diferentes combinaciones de ésteres; el acetato, de acción rápida, se utiliza en ciclos de definición, mientras que el enantato y el hexahidrobencilcarbonato se aplican en ciclos para ganar masa muscular visible, alcanzando hasta 10-12 kg de incremento por ciclo.

  • Masteron. La drostanolona, ingrediente activo de este anabólico, ejerce un efecto suave en el organismo de los atletas, lo que la hace habitual en ciclos de mantenimiento o combinados para lograr un efecto sinérgico y minimizar la aparición de efectos secundarios asociados con esteroides más androgénicos. Además, el Masteron se presenta en formulaciones de propionato o enantato y posee propiedades diuréticas, lo que facilita desarrollar o mantener el relieve corporal a través de la eliminación de agua, un aspecto crucial en ciclos de definición o cuando se usan sustancias aromatizantes.

  • Primobolan. La metenolona, como ingrediente activo de este esteroide, es frecuentemente utilizada por principiantes y atletas que buscan mantener su masa muscular y permitir su desarrollo progresivo con mínimos efectos secundarios. Este medicamento es eficaz en ciclos destinados a lograr relieve; sin embargo, su uso para incrementos de masa muscular es casi nulo, dado que los resultados al final del ciclo no son muy pronunciados. Primobolan es considerado uno de los anabólicos más seguros en el campo de la farmacología deportiva.

La mayoría de los esteroides anabolizantes inyectables están destinados a hombres mayores de 25 años, debido a su alta androgenicidad; sin embargo, fármacos como Winstrol, Masteron, Primobolan y, en el caso de las culturistas profesionales, incluso Boldenona y Testosterona, pueden ser utilizados por mujeres, siempre que se ajusten la dosis y la duración del tratamiento al mínimo necesario.

No obstante, independientemente del sexo, es recomendable consultar a expertos en farmacología deportiva antes de comenzar cualquier tratamiento anabólico, para sopesar adecuadamente los pros y contras, lo cual puede hacerse en colaboración con profesionales cualificados de la tienda en España.

Mostrando 1–12 de 1678 resultados