Fenilpropionato de testosterona
La farmacología deportiva proporciona a los atletas de diversas disciplinas una amplia gama de medicamentos para optimizar su rendimiento, siendo el fenilpropionato de testosterona el más popular y solicitado. Este compuesto favorece los procesos anabólicos, destacando por la variedad de ésteres que se pueden unir a él, siendo el fenilpropionato uno de los más utilizados.
Qué es el Fenilpropionato de Testosterona
Los esteroides anabólicos que contienen testosterona y están unidos al fenilpropionato se liberan en el torrente sanguíneo en un intervalo de 4 a 5 días, lo cual varía según la velocidad del metabolismo del atleta. Esta particularidad del fenilpropionato de testosterona permite establecer un equilibrio óptimo entre la rapidez de los resultados y la frecuencia de las inyecciones.
La testosterona es una hormona endógena, específicamente un andrógeno, cuyos niveles se elevan mediante la administración del esteroide fenilpropionato de testosterona. Esto desencadena una serie de reacciones bioquímicas que favorecen el incremento de la masa muscular de calidad y el desarrollo de la fuerza, además de otros efectos positivos que se abordarán más adelante.
Ventajas del uso del Fenilpropionato de Testosterona
El uso del fenilpropionato de testosterona implica un aumento en los niveles de testosterona exógena, lo que provoca una variedad de reacciones en el organismo de los deportistas. Entre las más destacadas se encuentra la síntesis de proteínas, el componente fundamental que permite a los atletas ganar entre 5 y 7 kg de masa muscular por ciclo, además de incrementar la densidad muscular, la definición y la fuerza, aspectos que son fácilmente perceptibles en entrenamientos de fuerza regulares. Las principales funciones del fenilpropionato de testosterona durante su uso incluyen:
-
Incremento de la resistencia y el rendimiento: estos efectos se asocian principalmente a la adrenalina, una hormona que estimula los sistemas nervioso y cardiovascular, generando una sensación de vigor y energía, junto con la eritropoyesis, proceso mediante el cual se producen glóbulos rojos, lo que permite una mejor oxigenación de los músculos, disminuyendo la fatiga y el riesgo de sobrecarga.
-
Aceleración del metabolismo: mediante diversas reacciones, se mejora el funcionamiento del sistema gastrointestinal y la absorción de micronutrientes, proteínas y grasas de los alimentos. Durante el ciclo, se bloquea la leptina, una hormona que, al disminuir en concentraciones, aumenta el apetito, facilitando así el alcance de las calorías necesarias.
-
Mejora de las funciones sexuales: uno de los «efectos secundarios» del aumento de la testosterona es una mayor libido, así como el fortalecimiento de la erección y la espermatogénesis, lo que indica no solo un deseo sexual activo, sino la recuperación de la función reproductiva, impactando tanto en la vida personal como en la profesional.
El empleo del fenilpropionato de testosterona, al igual que muchos otros esteroides anabólicos, se recomienda para atletas cuyo rendimiento se encuentra estancado. Este estancamiento es común en deportistas con muchos años de experiencia, que deben esforzarse considerablemente para continuar su desarrollo. Sin embargo, la testosterona también puede ser utilizada por principiantes para propiciar un inicio más acelerado.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Fenilpropionato de Testosterona?
Considerando que la vida media del fenilpropionato es de 4 a 5 días, los primeros efectos visibles se pueden esperar aproximadamente a las 2-3 semanas de iniciar el ciclo. Además, debido a su vida media, los efectos del fenilpropionato de testosterona se mantendrán durante un periodo más prolongado comparado con ésteres de vida más corta, pudiendo persistir hasta 3-4 meses si se realiza una profilaxis adecuada y se lleva a cabo una terapia post-ciclo.
Normas para utilizar el Fenilpropionato de Testosterona
Al realizar cualquier ciclo anabólico como el fenilpropionato de testosterona, es crucial seguir las recomendaciones generales de los expertos, que pueden ser consultadas con nuestros asesores, además de:
-
Realizar análisis regulares de testosterona y otras hormonas, junto con revisiones médicas.
-
Respetar las pautas de tiempo y las dosis de los ciclos personalizados, seleccionados en función de la experiencia, el peso y los resultados deseados.
-
Implementar medidas preventivas y terapia post-ciclo con productos de medicina deportiva.
Una parte fundamental del ciclo es también el bienestar del deportista, ya que muchos atletas profesionales confían en sus propias sensaciones y en reconocer posibles reacciones adversas, lo cual es necesario para poder actuar de manera rápida en caso de ser necesario.
Dosis recomendadas de fenilpropionato de testosterona para hombres
La dosis promedio de fenilpropionato de testosterona para hombres es de 200 mg, administrada cada tres días o dos veces por semana. Sin embargo, es preferible establecer una dosis individualizada, recomendándose entre 5 y 7 mg de testosterona por cada kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, un hombre que pesa 80 kg debería recibir entre 400 y 560 mg a la semana.
Precauciones en el uso del fenilpropionato de testosterona
En la farmacología deportiva, al igual que en la medicina, no existen fármacos sin efectos secundarios. En el caso del fenilpropionato de testosterona, todos los efectos secundarios que no sean los androgénicos, propios de los esteroides anabolizantes, son evitables.
Propiedades del fenilpropionato y posibles efectos secundarios |
Métodos para evitar efectos secundarios |
Conversión de testosterona endógena en estradiol, causando hinchazón, ginecomastia y acumulación de grasa de tipo femenino. |
Uso de bloqueantes de la aromatasa durante el ciclo y durante 2-3 semanas después de su finalización, realizando un PCT con potenciadores de testosterona. |
Efecto supresor sobre el eje hipotalámico-hipofisario-gonadal, que puede llevar a disminución de la libido, disfunción eréctil, alteraciones en la espermatogénesis y atrofia testicular. |
Realizar ciclos de no más de 6-8 semanas o utilizar gonadotropina en caso contrario. |
Leve hepatotoxicidad que puede provocar reacciones hepáticas, intoxicación y reducción de la efectividad del ciclo. |
Administrar hepatoprotectores durante el tratamiento y tras su finalización, hasta que las enzimas hepáticas se normalicen. |
Las manifestaciones androgénicas de la testosterona en hombres pueden incluir una caída excesiva del cabello, calvicie en el cuero cabelludo y aumento de la producción de sebo. Aunque estos efectos no se pueden evitar por completo, es posible disminuir su frecuencia e intensidad al combinar el fenilpropionato de testosterona con medicamentos de menor androgenicidad, los cuales pueden ser seleccionados junto a nuestros expertos calificados.
Mostrando los 4 resultados